Entre 2010 y 2011, los resultados del Siscomada Hapkido Yuwonsul venezolano han sido realmente sorprendentes. Ese crecimiento sostenido que han tenido los atletas nacionales dentro del área de competencia es, en gran medida, producto del interés que despierta para los practicantes del Sistema de Combate Adaptado la internacionalización y profundización de este deporte fuera de la geografía nacional.
Roy Maldonado, quien aparte de ser entrenador de la selección nacional, es atleta activo del conjunto tachirense, campeón de los XVIII Juegos Deportivos Nacionales 2011, aportó algunas de las claves que han llevado a Venezuela a la cúspide del Siscomada internacional.
“En los dos últimos años hemos asistido a campeonatos bolivarianos, suramericanos, panamericanos y centroamericanos. Este año también estuvimos en el Mundial de Italia en el mes de octubre con Ray Arenas, Ulises López, César Ortíz y Alexis Rueda”, apuntó en primer orden. Y añadió: “Pese a que nuestros atletas son jóvenes se han desarrollado mucho, eso ha sido clave en su éxito internacional”.
En 2012 una de las metas del Siscomada criollo es realizar la próxima edición del Campeonato Panamericano en Venezuela, además de asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Guatemala y, principalmente viajar a Europa, a una nueva edición del certamen ecuménico de artes marciales.
“Al principio sólo estábamos reconocidos en el país, con el crecimiento internacional hemos llevado nuestro deporte a muchas naciones. Eso ha dado como resultado que los atletas se interesen en afianzar sus conocimientos en los entrenamientos. Se ve así el desarrollo e interés de ellos por aprender más, lo cual eleva el nivel técnico de la selección nacional y así es que han llegado los resultados”.
Con ese análisis, los propios atletas tomaron el testigo en el marco del cierre del torneo de los Juegos Nacionales, que tuvo como escenario el coliseo El Limón de Maracay.
“Para nosotros es más motivador salir del país. Estamos haciendo un trabajo muy importante fuera de Venezuela, llevando el Siscomada a otras regiones”, señaló Ramón Pastrano, representante de la delegación de Anzoátegui y ancla de la selección.
Por su parte, el carabobeño William Rojas, entrenador y el 57 kg de la segunda modalidad, acotó que “Hemos tenido éxito internacional y eso es gracias al apoyo que nos ha dado el Ministerio del Deporte y al trabajo de la directiva de la Federación, quienes se han portado excelente, sobre todo con nosotros los atletas”.
Rojas ve acción en Juegos Nacionales desde Cojedes 2003 (bronce) pasando por Andes 2005, Llanos 2007 (oro) y Venezuela 2011 (bronce). Es miembro activo del equipo venezolano desde 2009.
Otro orgullo nacional es Alexis Rueda, campeón mundial y multicampeón nacional en los 62kg de la segunda y tercera modalidad.
“El Siscomada ha crecido mucho, ya tiene una plataforma estable. La clave ha sido el trabajo por la internacionalización del deporte. Por ejemplo, este año en la Copa del Mundo de Italia quedamos campeones. Para mí es un orgullo ser campeón mundial de un deporte venezolano”, remató Rueda.
Por último, uno de los más experimentados en las lides del Siscomada mundial, César Ortíz, contó lo que a su juicio significa el Siscomada.
“El Siscomada es el sistema de combate adaptado. Se adapta a la vida, nos enseña muchas cosas, valores, líneas de existencia. Este deporte tiene una filosofía que te orienta en la vida y sumado a eso, estamos creciendo”.
Actualmente Venezuela posee más de 7 mil practicantes de Siscomada Hapkido Yuwonsul, además de haberse propagado por más de nueve países, entre los que destaca Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Guatemala, México, Estados Unidos, Italia, Francia, entre otras naciones europeas, producto de un trabajo que data desde inicios de la década de los 90.
| ||
Blog donde encontras información variada sobre mi, artículos de interés, opiniones, actividades relevantes del Siscomada Arte Marcial 100% Venezolano que esta creciendo en el Mundo como alternativa Deportiva.
Select Language
jueves, 7 de junio de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario